Escrito por:
Ing. Gerardo Murillo,
Profesor Asistente e Instructor del Módulo de Aves,
Escuela Agrícola Panamericana, ZAMORANO.
En los últimos diez años, la industria avícola es la actividad de mayor crecimiento (>5% anual) dentro del sector pecuario en Honduras y la situación es similar en Latinoamérica.
Este crecimiento demanda una mayor eficiencia productiva con el fin de mantener accesibles los precios de los bienes de consumo que esta actividad provee a la canasta básica y que al mismo tiempo se mantenga rentable para los empresarios avícolas.
Para afrontar los retos en la producción de huevos se requiere de alta genética, condiciones adecuadas de alojamiento y alimentación así como programas de investigación y desarrollo tecnológico para que las aves puedan expresar su máximo potencial productivo con la menor cantidad de insumos. También, se debe optar por la mejor tecnología que se adapte a las necesidades de los productores latinoamericanos, implementando programas de bioseguridad, así como capacitar constantemente a los productores.
Evaluación de la Calidad del Huevo
Los criterios a tomar en cuenta para determinar la calidad del huevo de mesa son: tamaño, integridad física y color de cáscara. Estos criterios subjetivos no siempre son los mismos para el productor y el distribuidor ya que cada quien aplica las medidas que más le conviene, generando dificultades en el establecimiento de precios en la cadena de valor.
Como producto natural, es comprensible que el huevo posee ciertas características que lo diferencian de otro huevo, por lo que es importante especificar, a través de valores medibles y precisos, las características de los huevos que deseamos comercializar en un mercado cada vez más exigente y competitivo. La industria avícola debe entender la importancia de la cadena de frío; el huevo una vez puesto por la gallina debe permanecer a una temperatura de 18 a 20oC para que sus características de calidad permanezcan durante su vida de anaquel hasta ser consumidos.
Para medir la calidad del huevo es importante contar con equipo adecuado. El laboratorio de ZAMORANO fue concebido para ampliar y complementar la información de producción y a la vez, ofrecer este servicio al sector avícola de Honduras, contando con el equipo necesario para efectuar los siguientes análisis: