Skip to main content
search

“La arquitectura del siglo XXI debería procurar la sostenibilidad a través del tiempo, procurar una conexión holística de todos los elementos del entorno, dejando en última instancia las finalidades estéticas”. Lían Muñoz, estudiante panameña de cuarto año de la Carrera de Ambiente y Desarrollo.

ZAMORANO posee una gran riqueza natural en sus 4,093 hectáreas, por lo que se busca la certificación como universidad verde, esto motivó a concluir un edificio único en la región centroamericana, con tecnologías ecoamigables, un ejemplo de construcción verde. Para construir este edificio se contó con el apoyo financiero de ASHA/USAID (American Schools and Hospitals Abroad).

Esta nueva infraestructura alberga el Departamento de Ambiente y Desarrollo, centros y laboratorios con enfoque ambiental, como Energía Renovable y Calidad del Agua. “Con gran felicidad doy gracias a Dios por la oportunidad tan grande de inaugurar este nuevo edificio. Doy gracias al pueblo y gobierno de los Estados Unidos de América, cuyos fondos han sido invertidos para este edificio. Asimismo expreso el más fuerte agradecimiento a nuestros fiduciarios de ZAMORANO, a nuestro Rector y a todos los que han hecho posible que logremos esto. Este es un momento histórico para ZAMORANO y para la región en el tema de ambiente y desarrollo pues ahora contamos con una infraestructura con tecnologías verdes que permite una oferta académica de primera y poder enseñar con el ejemplo a favor de construir una mejor sociedad y salvar el planeta”, expresó la Dra. Laura Suazo, Directora del Departamento de Ambiente y Desarrollo.

Tecnologías amigables con el ambiente

El edificio mantiene el diseño arquitectónico colonial que caracteriza a ZAMORANO, tiene un área de 1,590 m² y una plaza central interna de 345 m². Consta de paneles solares, iluminación natural, paredes y techos verdes, sistema de recolección de aguas lluvias para ser utilizado en riego y aireación natural -excepto algunos laboratorios debido a requisitos de estándares internacionales para ser certificados-.

El edificio posee un salón de usos múltiples para 72 estudiantes, un aula magistral para 60 alumnos, un salón de clases para el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para 30 estudiantes, un laboratorio académico para 32 alumnos, separado físicamente del área de investigación y venta de servicios. Los laboratorios especializados están divididos en diferentes áreas y el edificio cuenta con un núcleo de baños y pasillos de seguridad con salidas de emergencia.

Este nuevo edificio vanguardista reforzará la educación de calidad impartida a cientos de jóvenes de Latinoamérica, especialmente la formación de ingenieros en Ambiente y Desarrollo, quienes una vez graduados integran el tema ambiental dentro de los procesos de desarrollo en América Latina.

En la inauguración de la obra estuvieron presentes autoridades de ZAMORANO, de ASHA, diplomáticos, estudiantes y docentes. La Dra. Alison Stone, Presidenta de la Junta de Fiduciarios de ZAMORANO, expresó: “Este es un evento tan importante para ZAMORANO, este departamento nos permite vincularnos más con las comunidades. Agradezco a los ciudadanos de Estados Unidos y a USAID/ASHA por ayudarnos a concretar este sueño”.

A través de los años, la Embajada de los Estados Unidos en Honduras ha sido un  aliado fundamental para nuestro crecimiento académico y especialmente para nuestro trabajo de vinculación, comunitario y de investigación. Generaciones de zamoranos se han graduado con fondos provenientes de USAID.

El Sr. James Nealon, Embajador de los Estados Unidos en Honduras, manifestó: “Estamos muy orgullosos de estar aquí en ZAMORANO. Estados Unidos por muchos años ha colaborado con la universidad porque es un centro educativo de excelencia en Honduras y en América Latina. Hoy inauguramos un edificio que tiene elementos verdes, esta es una arquitectura maravillosa, moderna y verde. (englishstudypage.com) Procuraremos seguir colaborando con ZAMORANO”.

Este año se inició con el proceso de certificación de universidad verde basado en carbono neutro, este nuevo edificio unido al proyecto de Gestión Ambiental posiciona a ZAMORANO en el país y en la región centroamericana como una universidad hacia un camino verde.

Close Menu