Estudiantes de tercer año y docentes de la Carrera de Ambiente y Desarrollo participaron en el conversatorio científico El Papel de la Ciencia en el Desarrollo Social, dirigido por el científico hondureño Sir Salvador Moncada, el 26 de enero en la Alianza Francesa de Tegucigalpa, Honduras.
Para los estudiantes fue de mucha satisfacción conocer a los exponentes del conversatorio, distinguidos representantes del desarrollo científico, industrial y académico de Honduras, que conscientizan sobre el rol de la ciencia en el progreso social de los pueblos.
Sir Salvador Moncada resaltó el potencial de ZAMORANO, como centro de investigación científica aplicada para el desarrollo agropecuario de la región. En particular, reconoció la investigación que realiza esta universidad en diferentes áreas e invitó a sus estudiantes y docentes a aumentar las publicaciones en revistas científicas.
Sir Salvador Moncada es un científico hondureño con múltiples aportes a la medicina nacional e internacional. Es director del Instituto Wolfson para la Investigación Biomédica del University College de Londres. En 1990 recibió uno de los máximos galardones de su carrera al recibir el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, compartido con el enzimólogo español Santiago Grisolía, por sus méritos en los campos afines de la bioquímica y de la farmacología. En el conversatorio, expuso sobre la sinergia entre la ciencia, la tecnología y el desarrollo social, enfatizando en las dificultades que se presentan en Latinoamérica, particularmente en Honduras. Estas dificultades incluyen el bajo interés y los reducidos presupuestos públicos y privados para la realización de acciones que conduzcan al desarrollo científico real y significativo. Asimismo, señaló que existe una brecha grande de inversión en la investigación entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo.
La Dra. Laura Suazo, Directora del Departamento de Ambiente y Desarrollo de ZAMORANO, planteó el reto de utilizar el conocimiento científico para acelerar el desarrollo sostenible en Honduras. Esta experiencia enriquecedora fuera de ZAMORANO fortalece el aprendizaje académico de los jóvenes y les inspira a liderar iniciativas que aporten cambios significativos a las sociedades.