Tarumitra significa “Amigos de los árboles” en Hindi y Sanskrit. Es un movimiento estudiantil que tiene como objetivo proteger y promover el cuidado del ambiente. Inició por medio de estudiantes y actualmente se han involucrado cientos de escuelas y universidades a nivel nacional.
Como estudiante de cuarto año en la carrera de Ambiente y Desarrollo, realizó mi práctica profesional en la organización Tarumitra, ubicada en el estado de Patna, India. El fundador de la organización es el Dr. Robert Athickal, quién obtuvo su Ph.D. en Ecología en la Universidad de Boston, Estados Unidos.
La organización cuenta con energía solar, agricultura orgánica, reciclaje de agua y biodiversidad de fauna y flora; estos factores son utilizados con fines educativos. A diario se reciben visitas de niños y jóvenes provenientes de escuelas o universidades, a quienes se les imparten conocimientos acerca del cuidado al ambiente. El lema que la organización promueve con los estudiantes es “Pensar globalmente y actuar localmente”.
Una de las actividades que he realizado es asistir a una de las encargadas de la organización de las actividades que se realizan con las estudiantes. A los estudiantes se les imparte una presentación en donde se habla acerca de las acciones que la organización realiza para cuidar y proteger los recursos naturales. Muchos de los estudiantes compran plantas del vivero de la organización, se les enseña acerca de los beneficios que se generarán al ambiente, además de ser una forma en la que pueden apreciar la naturaleza aún más cerca.
El seminario acerca de Ecología fue una actividad en la que pude participar; viajando con el Dr. Athickal a la ciudad de Varanasi. Participaron 75 estudiantes de Filosofía.
Otro seminario impartido por el Dr. Athickal se realizó en la segunda semana de la Práctica Profesional. Se incentivó a los estudiantes a realizar una marcha en las afueras de la organización, proclamando la disminución del uso de combustibles y extracción de petróleo.
Observando los factores ambientales favorables a la organización y sus necesidades, he iniciado dos proyectos: