Realizamos el Congreso Regional – Summer Camp Cambio Climático: Soluciones Prácticas a la Inseguridad Alimentaria en Centroamérica, con la participación de expertos e investigadores internacionales.
Centroamérica es una de las regiones más pobres en América Latina. Esta región presenta un 14% de personas subnutridas, seis puntos porcentuales por encima de la media de América Latina y del Caribe (FAO, 2014). El aumento de las temperaturas extremas y los cambios en la disponibilidad del agua en Centroamérica afectan la productividad agrícola y el bienestar humano en la región (Quinto Informe de Evaluación del IPCC, 2014).
La subsistencia y la seguridad alimentaria de los productores agrícolas están especialmente amenazadas por el cambio climático (incluyendo el aumento de la variabilidad climática y la frecuencia de los fenómenos extremos), ya que tiene un impacto directo en la producción y la productividad. Ante esta realidad, la universidad ZAMORANO realizó el Congreso Regional – Summer Camp Cambio Climático: Soluciones Prácticas a la Inseguridad Alimentaria en Centroamérica con el fin de desarrollar una propuesta regional de soluciones prácticas, que pueda ayudar a los pequeños productores agrícolas a enfrentar el cambio climático, en particular, mediante la adopción de tecnologías para mejorar la productividad, la estabilidad y la resiliencia de sus sistemas de producción. Esta experiencia regional concluyó con éxito luego de la intervención de 18 expertos internacionales, dos giras de campo y una feria demostrativa con exhibición de tecnologías para adaptación al Cambio Climático. Participaron representantes de universidades, instituciones y organismos de Centroamérica y Suramérica.
Algunas de las conclusiones del evento son:
La Dra. Laura Suazo, Directora del Departamento de Ambiente y Desarrollo de ZAMORANO, asegura que
el congreso logró los tres objetivos propuestos: Fortalecer el intercambio de conocimiento sobre soluciones prácticas a la inseguridad alimentaria por cambio climático, crear y fortalecer alianzas sobre Adaptación al Cambio Climático (ACC) y Reducción de Riesgo a Desastres (RRD) entre las entidades participantes, e identificar las líneas temáticas prioritarias para la agenda de investigación y vinculación en la región del Corredor Seco centroamericano. Para la Dra. Suazo, ZAMORANO tiene un rol importante en apoyar a la sociedad, especialmente aquel grupo que vive en condiciones más difíciles: “Estamos próximos a trabajar en una propuesta de medición de indicadores climáticos. El cambio climático es real y con la ayuda de investigadores, expertos y de las universidades se puede predecir y prepararse”.
Este congreso se desarrolló en el marco del Proyecto Gestión Ambiental en Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos que se implementa en ZAMORANO con apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). El Lic. Manuel Martínez, Oficial de Programas de COSUDE, felicitó a ZAMORANO por liderar esta iniciativa: “Que hoy se hable de inseguridad alimentaria a causa del cambio climático es de suma importancia. Como COSUDE estamos contentos por apoyar esta iniciativa, creemos que este esfuerzo trascenderá a otros países y centros universitarios”.