Estudiantes y docentes de ZAMORANO plantaron 1,500 pinos en la microcuenca Las Golondrinas, en Honduras. Desde sus inicios en 1942, la universidad se preocupa por respetar la naturaleza y ejecutar acciones a favor de ella. En su campus preserva especies de árboles de la región latinoamericana, del Caribe y de otros continentes que son un reservorio genético.
Centroamérica cuenta con 3.8 millones de hectáreas de pinares nativos. Honduras tiene un millón 900,000 hectáreas de estas plantaciones, sin embargo, cerca de medio millón han sido afectadas con la plaga del gorgojo descortezador, según cifras del Instituto de Conservación Forestal (ICF). Debido al daño causado al bosque de pino, las pérdidas económicas son grandes, además de un impacto ambiental negativo.
La montaña Uyuca, ubicada en Francisco Morazán, Honduras, ha sido víctima de miles de estos pequeños insectos que en edad adulta miden 3 a 4 milímetros de largo. Estos escarabajos hacen túneles entre la corteza y la madera de los árboles, pero para digerir el material necesitan la ayuda de varios microorganismos que le facilitan la tarea, entre ellos está el hongo de mancha azul (Ceratocystis minor). De esa forma obstruyen el paso de nutrientes y agua dentro del árbol.
ZAMORANO, responsable por decreto nacional del cuidado de la Reserva Biológica Uyuca y universidad comprometida con el ambiente, se sumó a los esfuerzos del gobierno hondureño en las líneas de acción para contrarrestar el gorgojo, entre ellas el control de avance de la plaga y restauración de las áreas afectadas, por medio de conocimientos y acciones. Unos 280 participantes, entre ellos estudiantes, docentes, personal administrativo de ZAMORANO; pobladores del municipio de Tatumbla; y elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras unieron esfuerzos en la jornada de reforestación Honduras Siembra Vida, en la microcuenca Las Golondrinas, ubicada cerca de la Reserva Biológica Uyuca. Aproximadamente 1,500 Pinus ooacarpa (Árbol Nacional de Honduras) fueron sembrados el uno de octubre, actividad liderada por el Departamento de Ambiente y Desarrollo de ZAMORANO, a través de la Unidad de Forestales.