92% de los graduados de Zamorano becados por Insaforp tiene un empleo
En Honduras la Escuela Agrícola Panamericana ZAMORANO, fortalece la educación agropecuaria de calidad para jóvenes salvadoreños de instituciones públicas y privadas, en alianza con el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP, estos jóvenes son profesionales que integran la población económicamente activa del sector.
Con el Programa “Apoyo a la Enseñanza y Formación Agropecuaria Programa de Becarios”, de INSAFORP, se busca la formación profesional e inserción laboral de los jóvenes y contribuir al desarrollo del sector agropecuario del país, con una inversión de $ 844,500 para tres años de educación.
Las carreras a las que pueden optar son: Ciencia y Producción Agropecuaria, Agroindustria Alimentaria, Ambiente y Desarrollo y Administración de Agronegocios. El programa está dirigido a estudiantes salvadoreños que logren los primeros lugares dentro de los requisitos de ingreso establecidos por ZAMORANO y a su vez califiquen como beneficiarios, de acuerdo a los estudios económicos y sociales realizados.
Por su parte, Jeffrey Lansdale rector de ZAMORANO y Ricardo F.J Montenegro, presidente de INSAFORP, ratificaron el compromiso por destinar recursos institucionales para fortalecer el desarrollo económico de El Salvador, a través de la formación agrícola del recurso humano.
Desde el inicio del programa en 1998, hasta la fecha, INSAFORP ha apoyado a 364 becarios; de los cuales 287 se han graduado de ZAMORANO. De esa cifra, el 92% de los graduados cuenta con empleo y el 78% de ellos radica en El Salvador. Los profesionales egresados de este programa tienen un alto porcentaje de inserción laboral en industrias de alto valor agregado.
El 60% de los beneficiarios de este programa en el periodo 2018-2019 han sido mujeres. Los alumnos tienen la oportunidad de realizar pasantías en varios continentes; lo que les permite una mayor experiencia en las áreas de especialidad y el conocimiento de las variantes culturales, factores que facilitan insertarse en la vida productiva del país.