Durante la capacitación se desarrollaron cinco bloques temáticos relacionados a manejo de recursos hídricos, residuos, áreas verdes, liderazgo y emprendimiento verde.
A través del Departamento de Ambiente y Desarrollo, Zamorano lideró el Programa de Formación de Jóvenes en temas Ambientales y de Emprendimientos Verdes, dirigido a participantes de los municipios de Gracias, La Lima y Siguatepeque.
De la semana del 27 de enero al 01 de febrero, el proceso fue acompañado por docentes de esta universidad y un tutor de cada municipio, durante este tiempo 45 jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar un intercambio de experiencias en las instalaciones de la Escuela Agrícola Panamericana y comunidades aledañas, con el fin de valorar las experiencias de emprendimientos y desarrollo comunitario con enfoque ambiental, desde la dimensión física y humana.
Los participantes recorrieron la Finca Agroecológica, la Reserva Biológica Uyuca de Zamorano y municipios como; la Villa de San Francisco, Santa Lucia, Valle de Ángeles y Cantarrana, en Francisco Morazán. Las experiencias conocidas a lo largo de la semana fortalecieron la visión y estrategias de implementación y seguimiento de los proyectos.
Tras las 36 horas de participación académica, se les extendió un diploma de participación, no obstante, los participantes recibirán seguimiento y monitoreo en la implementación de proyectos ambientales y de emprendimientos verdes en cada municipio. Este proceso también forma parte del programa de formación. El siguiente paso será la certificación y aprobación satisfactoria de cada uno de los jóvenes que concluyan con éxito este reto.
El proceso que inició en septiembre del 2018, duro 90 horas teóricas y prácticas, y surgió bajo el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Zamorano, el Instituto de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (IDECOAS – FHIS) en el marco del Programa Convivencia y Espacios Seguros para Jóvenes de Honduras (CONVIVIR).