Skip to main content
search

De acuerdo con Molina, como profesionales, esta nueva generación deberá ser productiva, y tener altos conocimientos en tecnología y cultura de aprendizaje constante.

El graduado zamorano, Miguel Molina, clase 95, compartió su experiencia empresarial con 122 estudiantes de segundo año de la Carrera de Administración de Agronegocios (AGN), mediante una exposición en la que destacó las herramientas y retos que deberán enfrentar tras egresar como profesionales.

Proveniente de una familia de agricultores, Molina, cuenta con un MBA del London Business School of Management, y se destaca como empresario y emprendedor de éxito en Honduras, como CEO de las empresas: Ornamentales del Valle S.A., Bosques Cuyamapa S.A., Ecovivienda, The Botanist Body Care, Fresh4cast.com y como miembro de la junta directiva de Grupo Agrolíbano.

Durante su ponencia mostró a los jóvenes como trabajar con herramientas como el Cuadro de Mando Integral (CMI), Mapa de Riesgos, manejo de la información, y la importancia de hablar un segundo idioma, ya que les abre más oportunidades no solo en los negocios sino también en estudios de post grado y les permite desarrollarse profesionalmente.

Habló de los retos por enfrentar desde el punto de vista agrícola, entre los cuales indicó escases de agua para lo cual deben estar preparados para trabajar con cosechas de agua, en el caso de la inocuidad de alimentos, recordó que “los mercados son más exigentes en cuanto a los residuos químicos en los productos”.

Sin embargo, el principal reto es prepararse para la cantidad de información que deberán manejar que es mucho más amplia y global, que la que se manejaba hace dos décadas cuando él se graduó.

 “Ellos tienen que buscar cómo prepararse y especialmente en el manejo y uso de la información y como tienen que manejarla, si los jóvenes se preparan bien y visualizan eso como una necesidad, realmente van a ser más competitivos. Ellos tienen que explotar las nuevas herramientas especialmente las digitales”, agregó.

Close Menu