Skip to main content
search

Con el diplomado se pretende que jueces y fiscales se empoderen de instrumentos, procedimientos y normativas ambientales, para ser implementados en su accionar diario, asegurando su correcta aplicabilidad. 

Zamorano, en conjunto con el Ministerio Publico, inauguran el Diplomado en Derecho Ambiental aplicado a la Vida Silvestre y Recursos Forestales de Honduras, dirigido a jueces y fiscales de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), con financiamiento del Departamento del Interior y la Dirección Internacional de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de los Estados Unidos.

El rector Dr. Jeffrey Lansdale, expresó “tenemos sinceramente que comprometernos con el tema ambiental, y es una oportunidad que tiene este diplomado, tenemos problemas muy serios en Honduras y debemos asegurarnos, que las leyes ayuden a proteger los bosques y ese es el reto, Honduras no puede seguir siendo reconocido con una de las tasas más altas de deforestación en el mundo y conjuntamente tenemos que poner fin a eso”.

Actualmente, Honduras goza de una amplia variedad de ecosistemas, biodiversidad y servicios ecosistémicos que son críticos para un futuro sostenible. Muchos de estos recursos se encuentran en una red de áreas protegidas, con el fin de conservarlos y protegerlos, sin embargo, existen diversas amenazas antropogénicas que los ponen en riesgo.

En ese sentido, el sistema judicial de Honduras se enfrenta diariamente con diversas denuncias relacionadas con los recursos naturales del país, por lo que se considera de suma importancia que los jueces y fiscales, que abordan estos casos, fortalezcan sus capacidades técnicas. Con este diplomado, se espera que los jueces y fiscales fortalezcan sus competencias en temas de biodiversidad, recursos forestales, áreas protegidas y derecho ambiental y así tomar decisiones en la solución de los casos relacionadas con el uso adecuado de los recursos naturales del país.

El contenido del diplomado será impartido por docentes de Zamorano, especialistas visitantes y funcionarios de Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) y FEMA, en un periodo de 130 horas (116 serán presenciales y 14 en línea), a partir de julio 2019 a febrero 2020. La fase presencial será en las instalaciones de Zamorano e impartida en cinco módulos, los cuales serán distribuidos en 10 sesiones llevadas a cabo los viernes y sábados. El contenido será desarrollado utilizando diferentes estrategias de enseñanza como, exposiciones dialogadas, ejercicios prácticos en campo o en el salón de clase, participación en foros, exposición de videos, lecturas, entre otros.

Close Menu