El diplomado sentó las bases para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 2, Hambre Cero, lograr seguridad alimentaria en zonas vulnerables, una mejor nutrición y promover la agricultura sostenible.
Un total de 47 técnicos hondureños se capacitaron en el diplomado virtual en Vigilancia Nutricional y Seguridad Alimentaria que desarrolló Zamorano a través del Departamento de Agroindustria Alimentaria. Los participantes fueron preparados para elaborar un plan de acción que les permitirá fortalecer los programas y proyectos locales que impulsa el Gobierno, mediante el Programa Mejores Familias.
En la clausura del diplomado que se llevó a cabo el 27 de noviembre se reconoció la labor realizada por los participantes y se les motivó a continuar trabajando por la seguridad alimentaria y nutricional de la población hondureña. Se destacó a los técnicos con puntaje mayor al 90%; Luis Fernando Flores, Mirian Clarixa Briceño, Magda Elena Sandoval, Elida Yamileth Suazo y Raúl Exequiel Lanza. Asimismo, en las presentaciones de propuestas innovadoras de planes de acción, el equipo del municipio de San Marcos de Colón obtuvo el mejor promedio con el proyecto titulado “amamantar para plantar bienestar”.
El rector de Zamorano, Dr. Jeffrey Lansdale, resaltó los desafíos de implementar programas de nutrición en la población hondureña y la loable labor que realizan los participantes del Programa Mejores Familias. “Zamorano ha tenido impacto a nivel mundial por la excelencia de sus graduados por 78 años, ustedes ahora forman parte de la familia de Zamorano. Si revisamos el contexto en el que vivimos, su trabajo es complejo, ya que tienen retos de salud y bienestar de un país”, dijo.
Agregó “ya tienen la formación técnica, han realizado trabajos estratégicos en equipo. Lleguen a las escuelas de sus comunidades, compartan sobre nutrición con niños, maestros, padres, autoridades de gobierno municipal y departamental. Espero que un futuro se contemplen encuentros donde se compartan historias de éxito y se establezcan alianzas con otras organizaciones y universidades. Es una causa noble el trabajo que han escogido. De parte de Zamorano les felicitamos y les brindamos todo nuestro apoyo”.
De su lado, la Primera Dama de la República, Abg. Ana García de Hernández, expresó, “sabemos que al compartir temas de nutrición estamos haciendo un cambio importante en los hogares, especialmente en las madres. El programa se concentra en las mujeres, ya que representan el 51% de la población total del país y el 61% son madres solteras. Como autoridades estamos convencidos que los temas de nutrición son trascendentales para la vida de los niños y niñas. Estoy segura de que, con este diplomado los participantes serán capaces de fortalecer las habilidades de campo y realizar intervenciones oportunas en los programas ya implementados. La seguridad alimentaria y nutricional son temas que hacen la diferencia en un país. Felicidades a los 47 compatriotas que han asumido este reto”.
El Lic. Emilio Munguía, representante del grupo, presentó un video de agradecimiento en nombre de sus compañeros, agradeciendo a entidades gubernamentales, la UTSAN, benefactores, facilitadores del diplomado, y a Zamorano por su valioso aporte en su formación profesional. En sus palabras manifestó “estamos trabajando por el presente y futuro de Honduras, agradecemos a Zamorano por la formación y acompañamiento brindado para fortalecer habilidades de seguridad alimentaria y nutricional”.
Durante la clausura la coordinación del diplomado presentó un video con algunas actividades realizadas durante los cuatro meses que duró el diplomado y recordó a los participantes que, pese a una pandemia y a los desastres naturales, se lograron satisfactoriamente los objetivos establecidos. El diplomado fue coordinado por la Dra. Adriana Hernández, docente del departamento de Agroindustria Alimentaria y jefa del Laboratorio de Nutrición Humana de la universidad.
El diplomado fue el resultado de un convenio entre la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN) de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, Unión Europea y Zamorano. Se favorecieron a técnicos de 11 departamentos del país que conforman el Programa Mejores Familias de la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS).