Skip to main content
search

Título: Manual de producción vertical como modalidad de huerto familiar para autoabastecimiento de un hogar.
Autor: Luis Enrique Chinchilla Hernandez (Honduras)
Asesores: Julio Rendón Mtr., Ana Margarita Maier, Ph.D.
Carrera: Administración de Agronegocios

Resumen
El mayor reto para los productores en los últimos años ha sido optimizar sus recursos para poder alimentar a la creciente población mundial, y demanda de alimento no hace más que crecer con el paso de los años. El problema actual es que recursos como el suelo comienzan a tornarse escasos llevando a los agricultores a pensar en nuevas formas de optimizar su espacio dedicado a la producción. El objetivo de este estudio fue crear y validar un sistema de agricultura vertical que pudiera ser accesible para todas las personas utilizando insumos que se encuentren en el entorno y que pudiera aprovechar al máximo el espacio de trabajo.

Se utilizaron productos de origen vegetal para el cuidado de los cultivos que, a su vez, le dan un concepto orgánico y libre de residuos químicos potencialmente tóxicos para las personas. Se elaboró un manual en el que se detallan los materiales necesarios, prácticas desarrolladas, productos para el manejo de plagas y cuidado de las plantas y consideraciones sobre el uso de un sistema de agricultura vertical. Los costos se dividieron entre directos e indirectos para poder calcular el costo de producir de una unidad de cada cultivo en el primer ciclo de cultivo y en el segundo. Para obtener datos reales sobre los costos se tomó en cuenta cada insumo y se distribuyó su costo según la cantidad de ciclos que duraría su vida útil.

Lea la investigación completa aquí:

Close Menu