Funciones y responsabilidades
- Elaborar la calendarización de las actividades de acuerdo con el POA del proyecto.
- Realizar el mapeo de actores en Seguridad Alimentaria y Nutricional (ONG, universidades, mancomunidades, etc.), las instituciones académicas y no académicas que se relacionan y hacen investigación con Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- Apoyar en la preparación del contenido y estructura de cursos (híbrida, presencial, virtual, materiales, exámenes, entregables).
- Caracterizar las principales acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional realizadas en el pasado, acciones actuales y mecanismos de apoyo vigentes.
- Definir un banco de investigaciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional realizadas por las ONGS, universidades, mancomunidades.
- Revisar, retroalimentar y aplicar los procedimientos, proceso y formatos para el programa de investigación en Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- Preparar y presentar las propuestas de investigación atendiendo al programa de investigación propuesto en el proyecto.
- Participar (con voz, pero sin voto) en el comité tripartito: UTSAN, Z y AECID, para la selección de propuestas de investigación.
- Realizar y dar seguimiento a las convocatorias necesarias en el marco del convenio.
- Participar en las reuniones que se convoquen por el comité colaborativo (ASONOG, AMHON, AECID, FCSAI, SESAL, Sec Gobernación, Sec Finanzas, UTSAN).
- Elaborar informes periódicos (bimensuales y de fin de año, o requeridos puntualmente).
- Otras que se consideren necesarias para el buen desempeño del proyecto, en acuerdo con las personas responsables del proyecto por parte de Zamorano.
Requisitos
- Licenciatura en nutrición, salud comunitaria, agronomía o similar
- Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional, en planificación y desarrollo de proyectos, o similar.
- Experiencia tres años en proyectos similares.
Conocimientos y áreas especiales:
- Experiencia profesional en el área de nutrición, seguridad alimentaria y nutricional, academia, investigación, monitoreo y evaluación en seguridad alimentaria y nutricional.
- Experiencia en impartir diplomados o cursos relacionados a seguridad alimentaria y nutricional, sistemas alimentarios, investigación, o similares.
- Conocimiento avanzado en Microsoft Office.
- Experiencia en elaboración de informes con excelente calidad editorial.
- Deseable experiencia en publicaciones de artículos.
- Inglés Intermedio: capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Competencias
- Compromiso
- Orientación a la calidad
- Innovación
- Integridad
- Cultura de Servicio
- Inteligencia Emocional
- Mentoring
- Gestión Pedagógica
- Investigación
Procedimiento para postular:
Las solicitudes deberán incluir una carta de presentación, curriculum vitae actualizado e información de contacto, incluyendo número de teléfono y correo electrónico, de al menos tres referencias profesionales en formato Word o PDF a la atención de la Dirección de Recursos Humanos al correo talentohumano@zamorano.edu
Referencia: Coordinador (a) Proyecto AECID
La fecha límite para enviar las candidaturas: Hasta realizar contratación
__________________________________________________
Política no discriminatoria
Zamorano no discrimina según orígenes étnicos, raza, religión, género o nacionalidad en la administración de sus políticas educativas y de admisión, programas de ayuda financiera, actividades extracurriculares, empleo u otros aspectos.