Skip to main content
search

Juan Carlos Vega Malo, graduado de Zamorano de la Clase 1994 y presidente de MP3 y Tarpuq en Ecuador, desde muy pequeño creció rodeado del campo; pues asegura que en su familia [tanto materna como paterna] existe una larga tradición en producción agrícola y ganadera.

Estos fueron sus primeros pasos en el agro, pero gracias a un infortunio, su familia tuvo la oportunidad de conocer sobre Zamorano. Él nos relata:

“La primera vez que mi familia supo de Zamorano fue cuando el Dr. Wilson Popenoe fue apresado en Cuenca – Ecuador, acusado de ser espía peruano y le trajeron a mi tío abuelo, Enrique Malo, que era de los pocos que hablaban inglés en esa época y él enseguida identificó a Popenoe como un gran botánico, lo que llevó a que se desarrollara una gran amistad”.

En 1950, el hijo de Enrique Malo, Federico Malo, fue el primero de su familia en ingresar a Zamorano para graduarse con la clase 1952; el año siguiente fue el sobrino de Enrique, Simón Eduardo Malo, graduado de la clase 1954 y director de Zamorano entre los años 1979 y 1992. Luego de ellos, la tradición familiar continuó a través de su primo Teddy Malo en la clase 1987, llegando a 13 personas relacionadas con la familia Malo que han egresado de la institución, culminando con su primo Simón Malo Vega en la clase 2000.

Juan Carlos menciona que en 1991 tomó el examen de ingreso a Zamorano con sus dos primos segundos: “Cox” y “Milar”, clase 1994 y, en enero de 1992, los tres viajaron a Honduras para comenzar sus estudios. Vivieron juntos los tres años dentro de la Escuela y luego cada quien continuó sus estudios en las Universidades de Arkansas, Florida y Luisiana, respectivamente. Más tarde, Juan Carlos culminaría sus estudios con un M.S. en la Universidad de Cornell, Nueva York.

“La formación Zamorana ha sido fundamental en mi vida profesional no solo por los conocimientos técnicos, sino también por el desarrollo del carácter; lo que me ha permitido enfrentar cualquier reto y adaptarme a las condiciones y situaciones personales y profesionales que la vida me ponga adelante”, señala.

Esta formación le permitió transformar la tradición familiar por la agricultura y seguir la pasión y el interés por la innovación tecnológica: “Sin duda que fue en Zamorano que nació esa curiosidad al poder obtener esa maravillosa exposición a las clases y sobre todo a los módulos de trabajo”, comenta.

El ingeniero Vega considera que la electrónica tiene unas aplicaciones al desarrollo agrícola y todas las otras industrias para poder ser más eficientes y rentables, y que, sin duda, es un mundo que se debe explorar.

Es por ello que decidió crear ‘Tarpuq’, esta palabra significa ¨sembrar¨ o cultivar en idioma quichua; y su propósito es sembrar de tecnología electrónica al Ecuador y a Latinoamérica. Al ser la primera planta de servicios de manufactura electrónica de este tipo en Ecuador, se convirtió en el impulsor de siete plantas de este tipo, lo que potencializa la capacidad electrónica y la competitividad del país. Los productos más difundidos por la empresa son televisores de alta tecnología y radios de autos, pero existe un potencial muy grande para todo el resto de las industrias, incluidas la agricultura, ganadería y el resto de las industrias manufactureras.

El principal diferenciador de Tarpuq no es solo la capacidad de fabricación sino de desarrollo de proyectos a la medida de cada cliente.

Actualmente, Juan Carlos lidera los procesos de toda la organización y promueve el avance mediante colaboraciones estratégicas con otras empresas y universidades en sus proyectos de transformación digital. Su meta personal es que Tarpuq se convierta en el principal aliado para proyectos de transformación digital en el Ecuador y la región. En un futuro, la visión para la empresa es lograr trabajar de manera masiva con diversos sectores de la economía, sobre todo la agricultura, la ganadería y la agroindustria.

El ingeniero, considera que sin duda la disciplina, la formación del carácter y la capacidad de aprendizaje continuo, han sido claves para soñar en grande y llegar hasta donde está el día de hoy.

Close Menu