Document

JUNTA DE FIDUCIARIOS

La Junta de Fiduciarios de Zamorano está compuesta por personas de diversas nacionalidades y profesiones, todos de reconocida trayectoria que comparten ideas, compromisos y propósitos altruistas comunes en beneficio de Latinoamérica, su juventud, y el desarrollo de sus países. Poseen un alto sentido de la filantropía, son personas voluntarias que donan tiempo, conocimientos, experiencia, imagen e incluso sus propios recursos financieros. Han llegado a impulsar y acompañar el progreso constante de la institución, siendo responsables de la evolución de los últimos años de la institución.

Erik Peterson (Presidente), Fundación Patricia Price Peterson
San José, Costa Rica Erik Peterson fue elegido para ser miembro de la Junta de Fiduciarios en el 2014. Tiene más de 25 años de experiencia en capital privado y banca de inversión en América Latina. Actualmente el señor Peterson es el presidente de la junta directiva de Hacienda Esmeralda, entidad líder en la producción de café y lácteos, y de la fundación Patricia Price Peterson, una fundación privada que se enfoca en apoyar a la juventud y a iniciativas educativas en Centro América.
Imagen de Perfil
Richard Voswinckel, Tesorero Director y Oficial Financiero Jubilado Alemania / Guatemala
Richard Voswinckel fue elegido miembro del Patronato en 1995. Nacido en Hamburgo, Alemania, fue director y director financiero del Dresdner Bank en América Latina y de la UBS. Tiene más de 40 años de experiencia en banca comercial y gestión patrimonial en América Latina. Reside en Antigua, Guatemala.
Imagen de Perfil
Oscar Luzuriaga, Director General de la LAAD
Oscar Luzuriaga fue nombrado miembro del Patronato en 2017. El Sr. Luzuriaga es egresado de Zamorano de la promoción de 1989. Es director general y miembro del directorio de la Corporación Latinoamericana de Desarrollo Agronegocio (LAAD), con más de 26 años. de experiencia en agronegocios y la industria bancaria en América Latina.
Imagen de Perfil
Alison Stone, UNIMER S.A. de C.V.
Alison Stone se unió a la Junta Directiva en 1997 y tiene una sólida formación académica con una maestría y un doctorado en estudios latinoamericanos de la Universidad de Tulane. Durante su carrera, trabajó en roles académicos en Costa Rica y en la Universidad de Tulane. Antes de su jubilación en 2006, ocupó el cargo de gerente general en UNIMER S.A. de C.V. en El Salvador. Además, como copropietaria de UNIMER S.A. de C.V., también es miembro de su junta directiva.
Imagen de Perfil
Rick Falck,
Arnot Realty
Rick Falck fue elegido para ser miembro de la Junta de Fiduciarios en 1990, en donde ha desempeñado las posiciones de tesorero y presidente de la junta. Nacido en Elmira, New York, el señor Falck comenzó su interés en la agricultura en una finca de su familia en Colorado. Vivió en Guatemala desde 1972 hasta 1986, donde desarrolló un proyecto de ganado y hule, manejando también una plantación de café, té, quinoa y nueces de macadamia. Es expresidente de la Fundación Estadounidense de la Universidad del Valle de Guatemala. En 1999 le fue otorgado un doctorado honorario en educación.
Imagen de Perfil
Ricardo Koyner, Dueño de Café Kotowa y Boquete Tree Trek Mountain Resort
Ricardo Koyner fue nombrado miembro de la Junta de Fiduciarios en el 2009. Graduado de Zamorano de la clase de 1987. Tiene una maestría en agronegocios de la Universidad de Florida y es el dueño de Café Kotowa, una empresa productora de café enfocada en el procesamiento, la exportación y la venta al por menor. Además, posee el Resort ‘Boquete Tree Trek Mountain’ y otras atracciones turísticas.
Imagen de Perfil
Juan Medrano, Profesor, Universidad de California UC Davis.
Juan Medrano fue elegido miembro de la Junta de Fiduciarios en el 2009. Es graduado de Zamorano de la clase de 1969. Se especializó en ciencias animales y genética en la Universidad de California-Davis, en donde enseña en la actualidad. Sus intereses de investigación incluyen aplicaciones de secuenciación de próxima generación y enfoques de biología en sistemas para estudiar la variación genética de rasgos complejos, la genética de la composición de la leche y el crecimiento animal, el desarrollo del nuevo ensamblaje del genoma bovino, la genómica del café: el desarrollo de un genoma de referencia, la secuencia de su transcriptoma y diversidad genética entre variedades.
Imagen de Perfil
Robert Watson, CEO Confiteca / CEO La Querencia
Robert “Robbie” Watson fue nombrado miembro de la Junta de Fiduciarios en el 2015. Es ingeniero en cría de animales de la UNA de Lima, Perú, y tiene un MBA de la ESAN en el mismo país. Fue gerente general de Yanbal Chile, Ecuador, España, Italia y Guatemala por 35 años. Es el director ejecutivo de ¨La Querencia Dairy Farms¨ desde 1987 y director ejecutivo de Confiteca (Ecuador, Perú y Colombia) desde 2015.
Imagen de Perfil
Gustavo León-Gómez, Abogado y socio fundador en Consortium Legal
León-Gómez fue nombrado miembro de la Junta de Fiduciarios en el 2018. Es socio fundador del Consorcio Legal Honduras, especializado en el área mercantil con énfasis en consejería corporativa y al consumidor, asesoría a entidades financieras locales e internacionales en regulaciones y en diversas operaciones bancarias. El señor León-Gómez es profesor de la Escuela Judicial «Salomón Jiménez Castro» del Poder Judicial de Honduras y asesor de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias.
Imagen de Perfil
Rafael Flor, Senior Program Officer, Fundación Bill y Melinda Gates
Rafael Flor fue incorporado a la Junta de Fiduciarios en el 2021. Flor es Oficial Senior de Programa en el equipo de Desarrollo Agrícola de la Fundación Bill y Melinda Gates. Tiene 20 años de experiencia laboral progresiva en desarrollo internacional en una variedad de roles. Flor se graduó de Zamorano, Clase Orión 1999, y de la Universidad de Columbia.
Imagen de Perfil
Daniel Sniff, Profesor Universidad de Georgia
Daniel SniffSniff fue nombrado miembro de la Junta de Fiduciarios en el 2021. Fue vicepresidente asociado de planificación de instalaciones en la Universidad de Georgia por más de treinta años. Sniff, tiene un nombramiento como profesor en la facultad de Medio Ambiente y Diseño de la Universidad de Georgia y la Facultad de Diseño de Georgia Tech.
Imagen de Perfil
David Hartwell
Hartwell es un ejecutivo y emprendedor estratégico con amplia experiencia que entiende las complejidades de crear, administrar y cambiar negocios y organizaciones. Construyó y dirigió un exitoso negocio de fabricación de paneles compuestos y, al mismo tiempo, brindó orientación de liderazgo a numerosas entidades, en su mayoría ambientales. Después retirarse en el 2015 del negocio de materiales compuestos, continúa participando principalmente a nivel de junta directiva, así como en el apoyo de iniciativas ambientales. Es un líder conservacionista con experiencia real para ayudar a guiar las decisiones estratégicas basadas en el trabajo de campo.
Imagen de Perfil
Sarah Christensen
Christensen es abogada estadounidense con más de tres décadas de experiencia profesional. Es jueza jubilada y ahora vive en Ecuador, donde es copropietaria de Wara, una empresa de ropa ecuatoriana desde 2021. Su experiencia legal se ha perfeccionado a través de varios roles, incluido el de presidenta de su propio bufete de abogados, directora ejecutiva de operaciones internacionales en Powell Products y puestos como asociada en otras firmas. Además, se desempeñó como Defensora Pública Adjunta del Estado de Colorado.
Imagen de Perfil
Lori Leonard
Leonard ocupa el cargo de profesor y presidente inaugural en el Departamento de Desarrollo Global de la Universidad de Cornell. Su investigación en curso se concentra en examinar las implicaciones sociales y ambientales asociadas con el consumo, materiales desechables y el flujo global de artículos usados y de segunda mano. El género es un tema omnipresente en sus esfuerzos de investigación.
Como académica, Leonard ha realizado residencias en la Fundación Rockefeller en Bellagio, Italia, y en el Woodrow Wilson International Center for Scholars (WWICS) en Washington, DC. Ha sido honrada dos veces con una beca J. William Fulbright y ha recibido apoyo de investigación de varias instituciones, incluyendo la NSF, NIH, OMS, Council of American Overseas Research Centers (CAORC), amfAR, agencias estatales y fundaciones privadas.

FIDUCIARIOS EMÉRITOS

Samuel Cabot

Presidente / CEO de Samuel Cabot, Inc.

Beverly Farms, Massachusetts, E.U.A

Luis Bakker

Presidente / CEO PRONACA, C.A.

Quito, Ecuador

Kate Semerad Bakker

Washington, DC, E.U.A

Duncan Cameron

Cameron LLP

Washington, DC, E.U.A

Francille Firebaugh

Columbus, Ohio, E.U.A

James Hughes

Presidente Boston Andes Capital, LLC

Boston, Massachusetts, E.U.A

Richard Kimberly

Washington, DC, E.U.A

Mario Nufio

Gerente– San Isidro

El Paraíso, Honduras

Fernando Paiz

CIDCO, S.A.

Guatemala, Guatemala

Price Peterson

Hacienda La Esmeralda

Boquete, Chiriquí, Panamá

Fred Sutton

Consultor (retirado)

St. Louis, Missouri, E.U.A

Carlos Mesa

PREMEX

Venezuela

John Crowley

Profesor y director MEPD, Universidad de Georgia

Estados Unidos

Frank Almaguer

Diplomático retirado de Estados Unidos

Estados Unidos

Alice Pell

Universidad de Cornell

Estados Unidos

COMITÉ EJECUTIVO

Sergio Rodríguez
Rector
Chile random image
Ingeniero Agrónomo y Economista Agrícola graduado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), con un MBA de la Universidad de Chile. Con más de 25 años de experiencia profesional en los sectores financiero, agroindustrial y educativo, ha trabajado en operaciones comerciales, marketing, transformación digital y estrategia corporativa en corporaciones multinacionales, liderando equipos multidisciplinarios a nivel global, regional (América Latina) y nacional (Chile). Anteriormente, fue Fundador y CEO de AgroPartner y se desempeña como consultor para entidades nacionales y multinacionales en los sectores B2B, B2C y B2G. También es el Director del Master en Gestión de Negocios Agroalimentarios (UC) y cuenta con más de 20 años de experiencia académica en programas de pregrado y posgrado.
Ana Maier
Vicepresidenta y Decana Académica
Honduras random image
Administradora Industrial y de Negocios de UNITEC, un MBA de INCAE Business School y un Doctorado en Estudios Curriculares de la Universidad de Purdue. Actualmente se desempeña como Vicepresidenta y Decana Académica de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. También ha ocupado el cargo de Decana Asociada de Gestión y Calidad Académica y Profesora Asociada en la misma universidad. En su rol en Zamorano, lidera un equipo responsable de los programas académicos de pregrado y posgrado, la vida estudiantil, los procesos de admisiones, la biblioteca, el registro, la investigación, la vinculación, el desarrollo curricular y el desarrollo docente. Además, imparte clases tanto a nivel de pregrado como de posgrado y tiene experiencia en procesos de reforma curricular para diversos programas de pregrado, así como en el diseño y lanzamiento de nuevos programas. Antes de su cargo actual, trabajó como Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Directora de Desarrollo Docente y Docente de tiempo completo en UNITEC. También ha realizado investigaciones en INCAE y pasó más de 10 años en roles de liderazgo en la industria, supervisando procesos administrativos y de certificación de calidad.
Herbert Gaekel
Vicepresidente de Negocios (Operaciones) y Finanzas
Honduras random image
El Sr. Gaekel cuenta con más de 20 años de sólida experiencia en planificación estratégica de negocios, finanzas, liderazgo de equipos y gestión administrativa. Su experiencia incluye haber desempeñado el cargo de director financiero en Supermercados La Colonia, Controller en BIMBO Honduras, director financiero de Corporación MCC y director financiero de Navega/Tigo Honduras. Completó una Maestría en Finanzas en la Universidad ISEAD en España y una Maestría en Proyectos en la UNITEC. Posee una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y se ha especializado en Gestión Financiera en la Universidad de San Francisco, EE. UU., así como en Gestión Financiera en la Universidad Stetson, EE. UU. También cursó una carrera legal, realizando su pasantía en diversos tribunales.
Horacio Vázquez
Dir. de Desarrollo Institucional
México random image
Ingeniero Agrónomo en Producción egresado del Tec de Monterrey, con una Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo y una especialización en Design Thinking e Innovación Sistémica de la Universidad de Stanford. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional internacional, promoviendo alianzas público-privadas para la innovación agroalimentaria y la resiliencia climática. Antes de unirse a Zamorano, ocupó varias posiciones de liderazgo a nivel regional, incluyendo Representante del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Ecuador, Gerente de Operaciones para América Latina y el Caribe en el CIP, Especialista en Agricultura Familiar para América Latina y el Caribe en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), así como Oficial de Extensión Rural para América Latina y el Caribe en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
Heidy Zepeda
Asesora Legal
Honduras random image
Abogada y Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y Universidad de San Carlos de Guatemala. Con 30 años de experiencia profesional en asesoría legal corporativa, en la elaboración y revisión de contratos y acuerdos, en la identificación y evaluación de riesgos legales, compliance y atención de procesos jurídicos. Con práctica profesional independiente, sirviendo como consultora legal en derecho regulatorio y ambiental a empresas de producción agrícola, agropecuaria y forestal nacional y regional. Trabajó en la administración pública en el Poder Ejecutivo y Legislativo de la Republica de Honduras con experiencia en el desarrollo de políticas públicas en ordenamiento territorial, descentralización, legislación municipal y desarrollo local entre otros.
Emily Moradel
Efectividad Institucional
Honduras random image
¡La educación cambia vidas! ha sido el lema que ha impulsado la carrera profesional de la Gerente de Efectividad Institucional de Zamorano.
Una profesional especializada en educación superior. Durante más de 20 años, ha brindado orientación y apoyo a universidades en el país en la formulación, implementación, seguimiento y monitoreo de estrategias institucionales (acreditaciones, reclutamiento, admisiones y marketing), conducción de investigaciones relacionadas con la educación, formulación de políticas institucionales y administración de procesos con entidades locales e internacionales. Posee un MBA Internacional de la Universidad Politécnica de Madrid y es miembro de la Sociedad de Debate de Antiguos Alumnos de su alma mater (Universidad Tecnológica Centroamericana).
Javier Erazo
Jefe de Auditoría interna
Honduras random image
Graduado en Contaduría Pública y Finanzas y con una Maestría en Gestión de Proyectos, con más de 13 años de experiencia como auditor externo/interno y consultor financiero para empresas comerciales, instituciones financieras y ONG (así como otros tipos de industrias) orientado a la identificación y resolución de problemas, eficiencia en la implementación de controles internos basados en riesgos, garantía y control. Destacando áreas estratégicas para asegurar calidad, eficiencia y continuidad del negocio, tiene habilidades naturales de liderazgo e influencia positiva en diferentes equipos, orientados al logro de objetivos estratégicos. Ha adaptado habilidades de gestión de proyectos para agilizar procesos, estandarizar tareas, mejorar la comunicación entre las partes interesadas y los equipos, supervisar indicadores financieros, operativos y de cumplimiento a través del diseño de KPI, todo ello para lograr el cumplimiento de los objetivos y la continuidad operativa y financiera del área a liderar.
Pablo Batres
Dir. de Unidades Productivas
Nicaragua random image
Ingeniero Agrónomo con una maestría en Agronegocios y Economía Agrícola, con más de 20 años de experiencia en cadenas de valor agrícolas y manejo de negocios agroindustriales y de exportación. Su experiencia abarca una amplia gama de áreas, haciendo énfasis en gestión de cadenas agroindustriales y promoción de agroexportación. Actualmente dirige el departamento de Unidades Productivas, área encargada de gestionar la producción y comercialización de las cadenas de valor de Zamorano, que incluyen productos lácteos, cárnicos y hortofrutícolas.
Eduardo Arauz
Dir. de Recursos Humanos.
Honduras random image
Abogado con especialización de derecho laboral, sindical e industrial graduado de la universidad nacional autónoma, con MBA en ADEN University, con 23 años de emperiencia profesional en el área de Recursos Humanos y Lean Manofactoring and Six Sigma en los sectores industriales, manofactura (maquilas), transporte, naviero, agronegocios, educación y corporativos en coporaciones multinacionales liderando equipos a nivel local (Honduras) como regional (Centro America y Caribe).- Amplia experiencia en procesos de consultoría conversión de empresas de procesos básico a sistemas óptimos (mejores prácticas multinacionales).

 

Ejercicio Acordeon

Proyectos de investigación

Revista Ceiba

Honduras

Dirección: PO Box 93, Km 30 carretera de Tegucigalpa a Danlí, Valle de Yeguare, Municipalidad de San Antonio de Oriente. Francisco Morazán, Honduras, C.A.

Número de teléfono: (504) 2287-2000

Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu

Estados Unidos

Dirección: 1701 Pennsylvania Ave., NW, Suite 300 Washington, DC 20006

Número de teléfono: (202) 461-2242

Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu

Síguenos