Aprender Haciendo
MÓDULOS DE CUARTO AÑO
En los últimos diez años, la industria avícola es la actividad de mayor crecimiento (6% anual)
dentro del sector pecuario tanto en Honduras como en Latinoamérica. Tal crecimiento demanda una
mayor eficiencia productiva con el fin de mantener accesibles los precios de los bienes de
consumo que esta actividad provee a la canasta básica y que al mismo tiempo se mantenga rentable
para los empresarios avícolas.
La forma de afrontar este reto es a través de la investigación y desarrollo tecnológico para
obtener más bienes de consumo con menos insumos, optar por la mejor tecnología que se adapte a
las necesidades de los productores latinoamericanos, implementar programas de bioseguridad para
asegurar una producción más limpia, así como capacitar a los productores tanto en el ámbito
empresarial como en pequeñas granjas.
En las tres semanas de duración del módulo, el estudiante tiene la oportunidad de aplicar los
fundamentos, conceptos básicos y las distintas tecnologías en el manejo comercial de una granja
avícola, involucrándose también en los procesos de investigación en la toma de datos y
decisiones para la obtención de una producción eficiente de la carne de ave y la producción de
huevos.
• Al final del módulo el estudiante podrá diagnosticar la situación actual y la importancia relativa de los sistemas de producción de pollos de engorde, gallinas ponedoras, incubación, procesamiento y nutrición aviar y su aporte a la producción de alimentos como una actividad de importancia mundial.
Los estudiantes serán capaces de aplicar técnicas de producción porcina, mediante el desarrollo de competencias en el manejo, alimentación y reproducción, bajo sistemas de explotación intensiva de cerdos donde los estudiantes aprenden a pensar, interpretar, desempeñarse y actuar en diferentes sistemas de explotación de cerdos a través de una experiencia meramente práctica.
• Realizar las prácticas de manejo de lechones al nacimiento, siguiendo los procedimientos y
medidas de seguridad establecidas.
• Castrar quirúrgicamente un cerdo, utilizando los procedimientos y medidas de seguridad
establecidas.
• Supervisar la monta natural de cerdos, siguiendo los procedimientos y medidas de seguridad
establecidas.
• Diagnosticar la gestación de cerdas, utilizando el ultrasonido Doppler, siguiendo las medidas
de seguridad establecidas.
• Identificar las diferencias físicas y productivas de las diferentes razas de cerdos que se
encuentran en la granja.
Honduras
Dirección: PO Box 93, Km 30 carretera de Tegucigalpa a Danlí, Valle de Yeguare, Municipalidad de San Antonio de Oriente. Francisco Morazán, Honduras, C.A.
Número de teléfono: (504) 2287-2000
Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu
Estados Unidos
Dirección: 1701 Pennsylvania Ave., NW, Suite 300 Washington, DC 20006
Número de teléfono: (202) 461-2242
Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu