El graduado de Ingeniería de Ambiente y Desarrollo cuenta con una educación integral que le permite comprender los sistemas naturales y sociales.
Como profesionales poseen competencias para concebir, diseñar, ejecutar y evaluar acciones tendientes a la comprensión, la conservación y el manejo productivo de los recursos naturales y del ambiente para el desarrollo humano y territorial desde una perspectiva interdisciplinaria.
Ingeniería de Ambiente y Desarrollo
Los desafíos más graves del mundo son la degradación ambiental y la pobreza. Temas como la escasez de agua, la gobernabilidad local, la reducción de la pobreza y el manejo ambiental aún son prioridades.
Los graduados de la Carrera de Ambiente y Desarrollo son profesionales con capacidades y habilidades que generan competencias para concebir, diseñar, ejecutar y evaluar acciones tendientes a la comprensión, la conservación y el manejo productivo de los recursos naturales y el ambiente para el desarrollo socioeconómico.
CAPACIDADES PROFESIONALES
- Facilitar el entendimiento entre partes en conflictos y encontrar soluciones equitativas para el uso y manejo de los recursos naturales.
- Entender las tendencias del entorno, definir cursos estratégicos de acción que mejoren el medio ambiente y mitiguen los impactos negativos causados por las intervenciones humanas.
- Cuantificar y prever los impactos, así como proponer, planificar y ejecutar alternativas de solución, viables y congruentes con la realidad local en distintos escenarios.
- Asumir y liderar iniciativas de desarrollo sostenible y manejo productivo de los recursos naturales.
- Entender el sistema productivo como un todo en el cual la prevención de la contaminación es prioritaria y generar rendimientos económicos adicionales para el sector privado.
- Aprender mediante la renovación permanente, los modelos de interpretación de la realidad y los paradigmas explicativos de su disciplina.