Competencias Laborales
El graduado de la Carrera de IAD cuenta con una educación integral que le permite comprender la estructura, el funcionamiento y la dinámica de los sistemas naturales y sociales. Como profesionales, poseen Competencias Generales y Competencias Técnicas para concebir, diseñar, ejecutar y evaluar acciones tendientes a la comprensión, la conservación y el manejo productivo de los recursos naturales y del ambiente para el desarrollo humano y territorial desde una perspectiva interdisciplinaria.
Competencias Generales
- Visión Estratégica Ambiental: Capacidad de entender tendencias del entorno, definir cursos estratégicos de acción que impacten positivamente el medio ambiente y mitiguen los impactos negativos causados por las intervenciones humanas.
- Negociación Ambiental: Facilitar el entendimiento entre las partes y encontrar soluciones equitativas en conflictos por uso y manejo de recursos naturales.
- Gestión e Investigación Ambiental: Conocimiento básico para asumir y liderar iniciativas de desarrollo sostenible y manejo productivo de los recursos naturales.
- Trabajo en Equipo: Capacidad de interactuar con equipos interdisciplinarios de investigación, proyección social y comunidades en general para el logro de objetivos.
- Comunicación: Capacidad de presentar mensajes en diferentes formas mediante los mejores recursos personales y profesionales.
- Autoaprendizaje y autoformación: Capacidad de aprender mediante la renovación de manera permanente los modelos de interpretación de la realidad y los paradigmas explicativos de su disciplina.
- Pensamiento Analítico: Capacidad de entender una situación, desagregarla en pequeñas partes e identificar sus implicaciones paso a paso.
Competencias Técnicas
- Hidrología y Manejo de Cuencas: Conocimiento del manejo de cuencas hidrográficas con los métodos y equipos más avanzados, para la toma de decisiones e implementación de estas.
- Biodiversidad: Conocimiento de los niveles de la biodiversidad y sus componentes individuales, tanto desde el enfoque taxonómico y sistemático como del funcional. Es primordial el entendimiento y análisis de las relaciones del ser humano y la biodiversidad que propicien su uso y conservación en donde destaca el conocimiento de las ciencias forestales de forma aplicada, incluidas las relaciones ecológicas y de producción.
- Tecnología Ambiental: Conocimiento de la situación ambiental global, aplicación de tecnología de respuesta a los retos de producción sostenible en diferentes disciplinas utilizando parámetros económicos en la toma de decisiones.
- Desarrollo Socioeconómico: Entendimiento de los factores que afectan un territorio, basados en lenguaje biológico, social y económico. Aplicación de instrumentos para la interpretación de estos factores.
Todas las áreas de conocimiento señaladas anteriormente se orientan a la formación de profesionales de alta calidad en el área de Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, en el marco de los problemas ambientales globales que se viven en la actualidad.
Este Programa esta interrelacionado fuertemente con el componente teórico, no obstante posee sus propios objetivos de aprendizaje.