ZAMORANO otorgó el máximo reconocimiento, medalla de oro y diploma, por su excelencia académica y por haber obtenido el primer lugar de las cuatro carreras por su desempeño académico:
Henry Oswaldo Alvarado Xitumul (Guatemala)
El desempeño en el estudio como medio para lograr la excelencia académica es premiado otorgando medalla de plata y diploma a los estudiantes con los mejores promedios en cada carrera:
Los Proyectos Especiales de Graduación (PEGs) con mención honorífica fueron:
El Premio al Aprender Haciendo reconoce a los cuatro mejores estudiantes:
Henry Oswaldo Alvarado Xitumul (Guatemala)
Promedio de 95.36%
De la Carrera de: Ingeniería Agronómica
Juan Carlos Archila Godínez (Guatemala)
Promedio de 95.18%
De la Carrera de: Agroindustria Alimentaria
Galvin Alonzo Ortiz (República Dominicana)
Promedio de 94.73%
De la Carrera de: Ingeniería Agronómica
La disciplina es la base en la formación de carácter que promueve Zamorano. El llegar a la graduación con cero faltas es motivo de orgullo para los siguientes jóvenes que lograron mantenerse sin faltas en disciplina y comportamiento, teniendo así excelencia en disciplina:
Alejandra Beatriz Rivas Castro (El Salvador) de la Carrera de Ambiente y Desarrollo
Carlos Francisco Araujo Cruz (El Salvador) de la Carrera de Agroindustria Alimentaria
Carolina Zapata Báez (Republica Dominicana) de la Carrera de Administración de Agronegocios
Emerson Alejandro Luna Espinoza (Honduras) de la Carrera de Ingeniería Agronómica
Isamar del Carmen Castillo Martínez (Panamá) de la Carrera de Ingeniería Agronómica
Jose Antonio Molina Gonzalez (Honduras) de la Carrera de Ambiente y Desarrollo
Jose Ismael López Arias (El Salvador) de la Carrera de Administración de Agronegocios
Juan Carlos Archila Godínez (Guatemala) de la Carrera de Agroindustria Alimentaria
Mario Andrés Bejarano Loras (Bolivia) de la Carrera de Ingeniería Agronómica
El Premio ciudadanía zamorana María Carla Rivera Tejada fue para
Sicyaenn Tatiana burgos Mendoza (Ecuador), de la Carrera de Agroindustria Alimentaria
Conoce a la nueva promoción de graduados, Clase 2019
Formados bajo la metodología del Aprender Haciendo, y conscientes de que el trabajo todo lo vence, 238 estudiantes están listos para asumir el reto de alimentar al mundo y convertirse en líderes, investigadores, emprendedores, empresarios y académicos, tras recibir su título como profesionales de las carreras de Ambiente y Desarrollo, Administración de Agronegocios, Ciencia y Producción Agropecuaria, y Agroindustria Alimentaria. Los jóvenes de la Clase 2019 proceden de Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.