Document

DOCENTES AGI

Adela Acosta-Directora del Departamento de Agroindustria Alimentaria (Profesora Asociada)

Correo: aacosta@zamorano.edu

Educación:

  • Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Córdoba, España.
  • Ingeniera Química, Texas A&M University, Estados Unidos de América.

Cursos que imparte:

Pregrado:

  • Ingeniería de alimentos
  • Operaciones unitarias y diseño de plantas
  • Ciencia y tecnología de cárnicos

Módulos del Aprender Haciendo:

  • Jefe técnico del módulo Planta de Cárnicos

Áreas de investigación:

  • Optimización de procesos productivos.
  • Diseño, implementación y validación de sistemas HACCP y programas de apoyo a la inocuidad.
  • Desarrollo de formulaciones con etiqueta limpia.
  • Diseño de plantas procesadoras de alimentos y selección de equipo.

Adriana Hernández-Profesora Asociada

Correo: ahernandez@zamorano.edu

Educación:

  • Doctora en Salud Pública, Universidad de San Carlos, Guatemala.
  • Máster en Alimentación y Nutrición Humana, Universidad Central del Ecuador.
  • Ingeniera en Alimentos, Universidad de las Américas, México.

Cursos que imparte:

Pregrado:

  • Nutrición humana
  • Ciencia de alimentos y nutrición humana (Colegiada)
  • Tópicos avanzados en nutrición humana

Postgrado:

  • Nutrición humana en la agricultura.

Módulos del Aprender Haciendo:

  • Jefe técnico del módulo Laboratorio de Nutrición humana.

Áreas de investigación:

  • Situación nutricional en el curso de vida.
  • Enfermedades crónicas relacionadas a estilos de vida.
  • Deficiencias de micronutrientes y fortificación de alimentos.

Carolina Valladares-Profesora Asociada

Correo: bvalladares@zamorano.edu

Educación:

  • Máster en Ciencias Agropecuarias con mención en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de
    Chile.
  • Ingeniera Agrónoma, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras.

Cursos que imparte:

Pregrado:

  • Ciencia de alimentos y nutrición humana (colegiada).
  • Tecnología y procesamiento de alimentos (colegiada).

Módulos del Aprender Haciendo:

  • Jefe técnico del módulo planta apícola.

Áreas de investigación:

  • Mejora y desarrollo de nuevos productos a base de los derivados de la colmena.
  • Implementación de mejoras en procesos para producción de productos apícolas.
  • Validación e implementación de técnicas que permitan la diversificación y el aumento de la producción
    de los productos de la colmena.

Edward Moncada-Profesor Asociado

Correo: emoncada@zamorano.edu

Educación:

  • Máster en Administración de Empresas con orientación en Finanzas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • Ingeniero Agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras.

Cursos que imparte:

Pregrado:

  • Gestión de calidad total.
  • Administración de la producción y operaciones

Módulos del Aprender Haciendo:

  • Jefe técnico del módulo Planta de concentrados.
  • Jefe técnico del módulo Planta de semillas.

Áreas de investigación:

  • Ciencia y tecnología de la semilla.
  • Poscosecha, procesamiento y almacenamiento de granos y semillas.
  • Calidad y fisiología de semilla.
  • Administración de recursos productivos.
  • Diseño de plantas agroindustriales.

Jorge CardonaDecano Asociado de Estudiantes (Profesor Asociado)

Correo: jcardona@zamorano.edu

Educación:

  • Ph.D. en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Texas A&M University, Estados Unidos de América.
  • M.Sc. Ciencia de Alimentos y Nutrición Humana, University of Florida, Estados Unidos de América.
  • Ingeniero en Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras.

Cursos que imparte:

Pregrado:

  • Ciencia y tecnología de frutas y vegetales.
  • Química de alimentos.

Módulos del Aprender Haciendo:

  • Jefe técnico del módulo Plantas hortofrutícola, poscosecha y procesamiento.

Áreas de investigación:

  • Poscosecha y procesamiento de frutas y vegetales.
  • Evaluación de productos mínimamente procesados.
  • Análisis de la composición química de materias primas.
  • Manejo de desechos hortofrutícolas.
  • Desarrollo de nuevos productos.

Luis MaldonadoProfesor Asociado

Correo: maldonado@zamorano.edu

Educación:

  • Ph.D. en Ciencia de Alimentos, Purdue University, Estados Unidos de América.
  • Ingeniero en Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras.

Cursos que imparte:

Pregrado:

  • Análisis de alimentos
  • Ciencia y tecnología de granos
  • Productos agroindustriales de alto valor comercia

Módulos del Aprender Haciendo:

  • Jefe técnico del módulo Laboratorio de análisis de alimentos.
  • módulo Laboratorio de análisis de alimentos.
  • Jefe técnico del módulo Biodiesel.

Áreas de investigación:

  • Tecnología de granos.
  • Optimización de procesos.
  • Desarrollo de métodos analíticos para las propiedades físicas y los componentes químicos de los
    alimentos.
  • Uso de semillas y otros materiales vegetales y animales no alimentarios para producir biocombustibles.
  • Control de calidad de biocombustibles.

Mayra Márquez-Profesora Asociada

Correo: mmarquez@zamorano.edu

Educación:

  • Ph.D. Ciencia y Tecnología de Alimentos, Texas A&M University, Estados Unidos de América.
  • Máster en Ciencias en Procesos Biotecnológicos, Universidad de Guadalajara, México.
  • Químico Farmacobiólogo, Universidad de Guadalajara, México.

Cursos que imparte

Pregrado:

  • Microbiología de alimentos
  • Inocuidad de alimentos

Postgrado:

  • Programas de inocuidad de alimentos.

Módulos del Aprender Haciendo:

  • Jefe técnico del módulo Laboratorio de microbiología de alimentos.

Áreas de investigación:

  • Aislamiento, identificación y confirmación de microorganismos patógenos comúnmente encontrados en
    alimentos de la región.
  • Evaluación de la calidad microbiológica de alimentos regionales/artesanales.
  • Validación de medidas de control para la inocuidad de alimentos.
  • Evaluación de hábitos de higiene durante la preparación y consumo de alimentos (de la granja a la
    mesa).
  • Sobrevivencia de microorganismos patógenos en los alimentos con barrera
    químicas/bilógicas/naturales para su control.

Raúl Espinal-Profesor Pleno

Correo: respinal@zamorano.edu

Educación:

  • Ph.D. en Entomología, Kansas State University, Estados Unidos de América.
  • M.Sc. en Ciencia y Tecnología de Granos, Kansas State University, Estados Unidos de América.
  • Ingeniero Agrónomo con grado en Licenciatura, Universidad de Southwestern Louisiana, Estados
    Unidos de América.

Cursos que imparte:

Pregrado:

  • Diseño experimental
  • Ciencia y tecnología de granos
  • Estadística II (colegiada)

Postgrado:

  • Métodos estadísticos y diseño experimental (colegiado)

Áreas de investigación:

  • Evaluación de pérdidas poscosecha de granos alimenticios e industriales y control de Plagas en la
    etapa posproducción tanto en campo como en plantas de alimentos balanceados y plantas de alimentos
    para humanos.
  • Evaluación de pérdidas de alimentos manufacturados.

Sandra Espinoza-Profesora Asistente

Correo: sespinoza@zamorano.edu

Educación:

  • Máster en Ciencias Agropecuarias con mención en Producción Agroindustrial, Universidad de Chile.
  • Ingeniera Agrónoma, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • Agrónoma, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras.

Cursos que imparte:

Pregrado:

  • Desarrollo de nuevos productos
  • Análisis sensorial y sicología del consumidor
  • Ciencia y tecnología del café

Módulos del Aprender Haciendo

  • Jefe técnico del módulo Planta de innovación de alimentos.
  • Jefe técnico del módulo Procesamiento de granos para el consumo humano.
  • Jefe técnico del módulo Desarrollo de nuevos productos.

Áreas de investigación:

  • Desarrollo de nuevos productos.

Ligia Luna-Profesora Asociada

Correo: lluna@zamorano.edu

Educación:

  • Máster en Microbiología, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.

Cursos que imparte

Pregrado:

  • Microbiología de alimentos
  • Inocuidad de alimentos

Módulos del Aprender Haciendo:

  • Jefe técnico del módulo Laboratorio de microbiología de alimentos.

Áreas de investigación:

  • Aislamiento, identificación y confirmación de microorganismos patógenos comúnmente encontrados en
    alimentos.
  • Evaluación de la calidad microbiológica de alimentos.
  • Validación de medidas de control para la inocuidad de alimentos.
  • Evaluación de hábitos de higiene durante la preparación de alimentos.
  • Bacteriología Molecular y resistencia a los antibióticos

 

Ejercicio Acordeon

Proyectos de investigación

Revista Ceiba

Honduras

Dirección: PO Box 93, Km 30 carretera de Tegucigalpa a Danlí, Valle de Yeguare, Municipalidad de San Antonio de Oriente. Francisco Morazán, Honduras, C.A.

Número de teléfono: (504) 2287-2000

Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu

Estados Unidos

Dirección: 1701 Pennsylvania Ave., NW, Suite 300 Washington, DC 20006

Número de teléfono: (202) 461-2242

Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu

Síguenos