Icono requisitos

Requisitos

Icono birrete

Programa académico

Icono aprender

Aprender haciendo

Icono pizarrón

Curriculo general

Icono aplica

Aplica

Ciencia y Producción Agropecuaria

En el Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria, se forman los Ingenieros Agrónomos capaces de responder a los retos de los sistemas agroalimentarios, produciendo alimentos de manera sostenible, solucionando los problemas de la producción agropecuaria por medio de la investigación aplicada, innovación en los procesos, análisis de datos para la toma de decisiones y el uso apropiado de los recursos naturales. 

La carrera ofrece la oportunidad de formación integral a través de las dos áreas temáticas que el Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria tiene: Fitotecnia y Zootecnia. En ellas, desarrollan las competencias y habilidades tecnológicas que impulsan un mundo emergente más próspero y con seguridad alimentaria, a partir de sistemas agroalimentarios y de nutrición sostenibles.

Ciencia y Producción Agropecuaria info

Se articula en tres componentes que interaccionan entre sí para lograr cumplir los objetivos institucionales, estos son: a) Componente Teórico-Aplicado, b) Componente Aprender Haciendo y c) Componente Formativo; proporcionando a los estudiantes: práctica profesional, valor al trabajo, disciplina y responsabilidad, y generando una experiencia de formación integral.

Capacidades profesionales Ciencia y Producción Agropecuaria

Capacidades profesionales

Al graduarte de la Ingeniería en Agronomía serás capaz de: 

  • Aplicar los conceptos y principios fundamentales en las ciencias agropecuarias.
  • Analizar información científica y empírica en el área agropecuaria.
  • Mejorar la producción agropecuaria usando tecnologías apropiadas.
  • Realizar procesos de producción agropecuaria de manera sostenible.
  • Generar información para procesos de mejora continua.
  • Comunicarse en forma efectiva.
  • Resolver problemas de sistemas de producción agropecuaria con base en la evaluación y la interpretación de la información.
  • Liderar y/o colaborar en la planificación y ejecución de buenas prácticas agropecuarias.

ZAMORANO: EDUCAR PARA SUSTENTAR LA VIDA

Descubre más

Los ingenieros agrónomos administran los procesos productivos para la mejora de la eficiencia biológica y económica de la producción en diversos entornos ambientales mediante el uso de la tecnología.

Competencias laborales

Formamos ingenieros capaces de producir alimentos saludables y de otros rubros. Así como la administración de empresas de producción agropecuaria.

Servicios profesionales

Malezas y Cultivos de Cobertura​

Esto incluiría servicios de diagnóstico de problemas con malezas en sistemas de producción agrícola. Además, el tema de Cultivos de Cobertura que incluiría la implementación de estos cultivos y provisión de semilla.​

Contacto: Rony Muñoz, MSc. ​
rfmunoz@zamorano.edu​

Centro de Investigación y Enseñanza Avícola​
Contacto: Yordan Martínez, Dr. ​
ymartinez@zamorano.edu

Laboratorio de Fitopatología, Diagnóstico e Investigación Molecular ​

El Laboratorio es un ente multidisciplinario que analiza y diagnostica enfermedades en cultivos agrícolas. Nos enfocamos en material vegetal infectado por hongos, bacterias y virus. Además, analizamos otras condiciones ambientales relacionadas a la salud de los cultivos, brindando servicios a productores agrícolas de grande, mediana y pequeña escalas. ​

  • Objetivos: ​
    Contar con las herramientas más rápidas y efectivas para la identificación y diagnóstico de enfermedades. ​
  • Asesorías y propuestas: ​
    Asesoría técnica y científica mediante proyectos conjuntos de investigación.​
    Propuestas para el diagnóstico e identificación de patógenos y enfermedades cuarentenarias.​
    Estudios y evaluación de productos químicos y biológicos para el control de patógenos.​
    Capacitaciones a técnicos y agricultores en el manejo integrado de enfermedades.​
  • Técnicas convencionales: ​
    Diagnóstico general (hongos y bacterias) en plantas, frutas, semillas.​
  • Técnicas moleculares: ​
    Diagnóstico molecular para virus de tomate, camote, tabaco, caña de azúcar y Avocado sunblotch viroid en aguacate.​
    Diagnóstico Molecular de Huanglongbing (HLB) en cítricos.​
  • Microbiología agrícola: ​
    Análisis de microbiología de suelo (hongos, bacterias y actinomicetes).​
  • Microbiología veterinaria: ​
    Pruebas de sensibilidad a antibióticos para Staphylococcus aureus a partir de muestras de leche.​
    Caracterización de microbiota intestinal en especies menores.​

Contacto: Carolina Avellaneda, Jefe técnico​
cavellaneda@zamorano.edu

Icono carta directora

Carta de la directora

Icono búho

Facultad

Laboratorio

Laboratorio

Icono mundo

Pasantías

Solicite información sobre nuestros servicios profesionales
En el menor tiempo posible daremos respuesta a sus inquietudes sobre el programa.


Otras Ingenierías