Oficinas Regionales
Patricia Chamberlin
EUA
Después de obtener su título en Smith College en 1987, Patricia pasó dos años aprendiendo los entresijos de la gestión de cuentas en dos grandes agencias de publicidad de Nueva York. Luego, decidió seguir su pasión personal por la educación internacional y se unió al equipo de desarrollo de la Escuela Agrícola Americana de Tesalónica, Grecia, en 1991. Durante sus primeros ocho años allí, ascendió al cargo de Directora Ejecutiva de la Oficina de los Estados Unidos de los Fideicomisarios, culminando en una exitosa Campaña de Capital para expandir el programa de secundaria hasta incluir un Colegio de Estudios Agrícolas. Después de un receso para criar a su propia familia, Patricia regresó a la Escuela Agrícola Americana en 2010 para supervisar el fondo anual, ayudar a la Escuela a enfrentar los desafíos de financiar una Escuela de Posgrado recién lanzada en el Colegio de Estudios Agrícolas, una escuela primaria con un plan de estudios basado en la naturaleza y la realización de una Campaña de Capital para mejorar varios proyectos en el campus, incluida la introducción de una nueva escuela intermedia. En 2018, Patricia se unió a Zamorano como Directora Institucional de Desarrollo en los Estados Unidos, y su mandato se ha caracterizado por la reactivación de la financiación de donantes individuales importantes “inactivos”, la adición de financiación corporativa para becas y el inicio de financiación de programas por parte de donantes tanto nuevos como existentes de fundaciones.
Sulma Santos
Honduras
La Sra. Santos es Licenciada en Administración de Empresas y tiene una Maestría en M.A.E. Se desempeñó como Representante de la EAP-Tegucigalpa desde 1996 hasta 2008, y desde 2008, ocupa el cargo de Gerente de Relaciones Gubernamentales. Su principal objetivo es establecer, mantener y fortalecer relaciones con contactos estratégicos dentro del Gobierno de Honduras, Embajadas y Organizaciones Internacionales, siguiendo las pautas establecidas en contratos, acuerdos, regulaciones y políticas institucionales. Esto se hace para lograr respuestas favorables que aborden las necesidades y prioridades institucionales. También se asegura de que se cumplan los acuerdos y regulaciones firmados entre la EAP-GOBH con respecto a exenciones fiscales y procesos administrativos requeridos para el buen funcionamiento de Zamorano. La relación de la institución con el Gobierno de Honduras se caracteriza por su reputación de confianza y transparencia institucional. Antes de su cargo actual, trabajó en las Secretarías de Gobernación y Justicia, Hacienda y Crédito Público (ahora Ministerio de Finanzas), y la SAG-Agricultura y Ganadería.
Alejandro José Osorio Mejía
Honduras
El Sr. Osorio es Licenciado en Administración Industrial y de Negocios por UNITEC Honduras y tiene un Máster en Administración con énfasis en Negocios Internacionales de ITESM México. Con más de 25 años de experiencia, su trayectoria profesional incluye banca corporativa, banca multilateral y organizaciones sin fines de lucro internacionales, especializándose en recaudación de fondos de alto impacto en los sectores médico, quirúrgico y educativo. Sus áreas de experiencia abarcan la Gestión de Créditos, Riesgos Corporativos, Programas Internacionales, Finanzas Corporativas, Comercio Internacional, Comunicaciones y recaudación de fondos de alto impacto para organizaciones internacionales con presencia regional y global en Honduras, América Latina y Estados Unidos. Su carrera incluye cargos en Citibank, Operation Smile, Inc., Banco Centroamericano de Integración Económica, Plan International Inc., Operación Sonrisa Honduras y la Escuela Agrícola Panamericana, Inc.
Johana Oporta de Saleh
El Salvador
La Sra. Oporta es nicaragüense con nacionalidad salvadoreña y posee una licenciatura en Psicología con especialización en Educación, Diseño y Arte, entre otros. Ha trabajado para Zamorano durante 21 años. Desde 2018, se desempeña como Representante Legal en El Salvador, actuando como enlace con los sectores público y privado y las entidades de cooperación. Ha contribuido a la campaña “Alimentando El Futuro de El Salvador” para estudiantes salvadoreños de cuarto año, recaudando fondos a través de diversas campañas y gestionando donaciones. Durante seis años, lideró el equipo ejecutor del programa de huertos familiares del país con enfoque en educación, nutrición y seguridad alimentaria, financiado por GOES/MINED. Como Coordinadora Nacional de 2015 a 2017, lideró la acreditación de Zamorano, certificándolo como Centro de Formación para la formación continua, y hasta la fecha se han promovido acuerdos y convenios con diferentes sectores del país y organizaciones en el marco del Programa de Educación Continua, vinculando a graduados y brindando apoyo para su inserción laboral. También ha participado en el proceso de admisión de becarios salvadoreños, destacando el programa de becas y la colaboración con el Instituto Salvadoreño de Formación Personal y la Fundación Howard G. Buffett. Entre 2003 y 2014, brindó apoyo a diversos proyectos en áreas administrativas e iniciativas impulsadas por el Departamento de Desarrollo Institucional.
Nicole Vayssier
Guatemala
La Sra. Vayssier tiene una licenciatura en Comunicaciones de la Universidad de Miami y una maestría en Salud Pública de la Universidad de California, Los Ángeles. Tiene una amplia experiencia en el diseño e implementación de programas de impacto, principalmente en el sector de la salud, tanto a nivel local como internacional, en contextos públicos y privados. Además, ha trabajado como analista de mercado e investigadora
Adolfo Gustavo Mariscal Leal
Ecuador
El Sr. Mariscal ha desarrollado negocios en 12 países en empresas multinacionales de telefonía móvil, bienes de consumo y agroindustria. Tiene un profundo conocimiento de los mercados latinoamericanos, alcanzando posiciones de alto nivel como Country Manager en Perú y Regional Manager para Centro América y el Caribe. Ha sido parte del equipo directivo que supervisaba operaciones en Colombia y Argentina. Ha liderado la creación de estrategias económicas y productivas, desempeñándose como un asesor con capacidad para articular y coordinar resultados, dar líneas de acción y crear políticas públicas. Tiene experiencia en manejar equipos de alto desempeño en las áreas de ventas, trade marketing, retail, logística y calidad. Es ingeniero agrónomo de Zamorano y cuenta con un MBA de INCAE.
Ana Claudia Alí
Bolivia
La Sra. Ali es graduada de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, con un título en Desarrollo Socioeconómico y Ambiental (DSEA), Clase de 2003. Además de sus estudios en Zamorano, posee un Diploma en Educación Superior de la Universidad Autónoma del Beni-Bolivia y un Diploma en Gestión de Proyectos para el Desarrollo en Salud de la Universidad Católica Boliviana. Actualmente, está cursando una Maestría en Diseño, Gestión y Liderazgo de Proyectos (modalidad virtual – Universidad de la Atlántico). Desde agosto de 2018, se encarga de la Oficina de Representación de Zamorano en Bolivia, donde realiza diversas actividades como recaudación de fondos, cultivo de relaciones y vínculos institucionales, promoción de Zamorano, participación de exalumnos, admisiones, entre otras. Su experiencia laboral anterior a Zamorano fue en el campo de la cooperación internacional en Bolivia. En este rol, coordinó proyectos de desarrollo sostenible, se desempeñó como jefa departamental de Gestión de Riesgos y Ayuda Humanitaria, y fue responsable del diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la Unión Europea (ECHO-DIPECHO), AECID, USAID, TOTAL E&P Bolivia, entre otros. Ha realizado estudios de cadena de valor sobre mango, achachairú, fresas y anís en la región de los Valles Cruceños en Bolivia.
Humberto Serrud
Panama
El Sr. Serrud se unió a Zamorano en 2001 y ha desempeñado diversos roles, incluyendo admisiones y búsqueda de becas y donaciones. Posee una Licenciatura en Agricultura Internacional de Zamorano y una Maestría en Economía Agrícola de Sao Paulo, Brasil. Su experiencia profesional incluye trabajo en el ámbito de la banca agropecuaria, proyectos de desarrollo profesional universitario y colaboración con cooperativas y asociaciones de productores.
Honduras
Dirección: PO Box 93, Km 30 carretera de Tegucigalpa a Danlí, Valle de Yeguare, Municipalidad de San Antonio de Oriente. Francisco Morazán, Honduras, C.A.
Número de teléfono: (504) 2287-2000
Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu
Estados Unidos
Dirección: 1701 Pennsylvania Ave., NW, Suite 300 Washington, DC 20006
Número de teléfono: (202) 461-2242
Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu