Oficina Ombudsperson
La palabra “Ombudsperson” viene de la palabra sueca “Ombudsman” que significa “el que escucha al pueblo”. Es un puesto común en muchos gobiernos en donde tiene funciones similares a un Comisionado de Derechos Humanos. Es también un puesto en muchas universidades europeas y americanas, donde el rol se asocia a un agente que promueve la justicia, el respeto a los derechos humanos y la información, por medio de una guía apropiada para el estudiante en la resolución de problemas abriendo canales de comunicación entre el estudiantado, la Facultad y Administración del Campus.
En Zamorano, la oficina de Ombudsperson nace en el año 2006 como una dependencia de Rectoría, con el objetivo de servir a la comunidad estudiantil generando un canal de comunicación independiente, imparcial y confidencial, para tratar asuntos de carácter académico o vida estudiantil, de forma libre y sin temor a represalias o consecuencias adversas.
El Ombudsperson facilita la comunicación en casos de conflictos entre estudiantes, la facultad y el personal de la Universidad. En esencia, el Ombudsperson investiga reclamos de trato injusto o procedimientos erróneos. Sus funciones pueden incluir escuchar, asesorar y recomendar. También puede ayudar a facilitar o mediar en el proceso de negociación en una solución a un conflicto.
Frecuentemente el proporcionar información puntual constituye la manera más fácil de resolver un problema. Así mismo, aconseja a los estudiantes sobre el posible camino a seguir en la solución de problemas y conflictos que surjan durante su desenvolvimiento en Zamorano, manejándose desde un punto de vista imparcial y basándose en las políticas institucionales vigentes. Adicionalmente tiene la responsabilidad de comunicar a la administración de la universidad, los asuntos académicos o no académicos que pudieran estar afectando las relaciones en la institución.