Document

FORMACIÓN DE CALIDAD EN AGRICULTURA DESDE LA RAÍZ

PREGRADO

Ingeniería en Agronomía

Esta carrera forma profesionales capaces de responder a los retos de los sistemas agroalimentarios, produciendo alimentos de manera sostenible, solucionando los problemas de la producción agropecuaria por medio de la investigación aplicada, innovación en los procesos, análisis de datos para la toma de decisiones y el uso apropiado de los recursos naturales.

Ingeniería en Agroindustria Alimentaria

Esta carrera brinda la posibilidad de transformar productos agropecuarios para crear valor agregado, atender los desafíos alimentarios actuales, y responder a las demandas de producción para impulsar la seguridad alimentaria a partir de sistemas de nutrición sostenibles.

Ingeniería en Agronegocios

Su objetivo es el uso de innovadoras herramientas tecnológicas y sociales, gestión del conocimiento, y la aplicación de principios de sostenibilidad, resiliencia e inclusión, para brindar soluciones a la problemática de los sistemas agroalimentarios mediante el cumplimiento de normas y procesos a lo largo de la cadena de valor.

Ingeniería en Ambiente y Desarrollo

A través de un enfoque interdisciplinario se estudian las relaciones entre la calidad ambiental, el crecimiento económico, la equidad social y la resiliencia en las comunidades para impulsar un mundo emergente, más próspero y con seguridad alimentaria, a partir de sistemas agroalimentarios y de nutrición sostenibles.

PROGRAMA APRENDER HACIENDO

Desde los inicios de Zamorano, Popenoe basó el modelo educativo en el constructivismo. Esta teoría del aprendizaje postula que los estudiantes construyen el conocimiento a través del aprendizaje experiencial, es decir a través del trabajo, la práctica e interacción social con el entorno. ​

El aprendizaje experiencial permite a los estudiantes construir activamente conocimientos, valores y desarrollar capacidades de forma individual o colectiva. (Bodner, Klobuchar y Geelan, 2001; Hinde & Perry, 2007; Tuddenham, 1966, Joldersma, 2011).

Wilson Popenoe, fundador de EAP Zamorano, adoptó desde el principio el lema de “Aprender Haciendo”, reflejado en la expresión latina “Labor Omnia Vincit” (El trabajo lo vence todo).

Módulos de conocimiento transversal

Son base para las diferentes cadenas de valor. Son ofrecidos por departamentos específicos, se aplican a lo largo de las diferentes cadenas de valor.

Módulos de cadena de valor

Forman parte de las cadenas de valor. Son ofrecidos por departamentos correspondientes según sus áreas de enfoque.

Módulos integradores

Las cadenas de valor concluyen su último paso y se preparan para ofrecer y administrar productos en el mercado.

Contáctanos

 

Ejercicio Acordeon

Proyectos de investigación

Revista Ceiba

Honduras

Dirección: PO Box 93, Km 30 carretera de Tegucigalpa a Danlí, Valle de Yeguare, Municipalidad de San Antonio de Oriente. Francisco Morazán, Honduras, C.A.

Número de teléfono: (504) 2287-2000

Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu

Estados Unidos

Dirección: 1701 Pennsylvania Ave., NW, Suite 300 Washington, DC 20006

Número de teléfono: (202) 461-2242

Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu

Síguenos