Document

Zamorano destaca en el World Food Prize

El rector de Zamorano, Sergio Rodríguez Royo, se convirtió en el primer rector en la historia de la universidad en ser invitado a participar como panelista.

26 de octubre 2023. San Antonio de Oriente, F.M., Honduras.

Realizado en Des Moines, Iowa, EE. UU. del 24 al 26 de octubre, Zamorano marcó su destacada presencia en el evento del World Food Prize bajo el lema “Soluciones sostenibles para cada vida, todos los días para aprovechar el cambio”. En un hito histórico para la institución, el rector de Zamorano, Sergio Rodríguez Royo, se convirtió en el primer rector en la historia de la universidad en ser invitado a participar como panelista en este prestigioso evento. La institución tuvo el honor de ser la única universidad latinoamericana presente, desempeñando un papel central en un panel de entrevistas que incluyó a destacadas figuras del mundo de la agricultura y la seguridad alimentaria.

El panel de entrevistas contó con la presencia de Meagan Kaiser, Presidenta de la Junta de la Soja de Estados Unidos y agricultora de soja y maíz en Missouri, Rebecca Middleton, Directora de Defensa y Compromiso del Programa Mundial de Alimentos en Estados Unidos, Chavonda Jacobs-Young, Subsecretaria de Investigación, Educación y Economía, y Científica Jefa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y David Samveasna, DVM, Especialista en Acuicultura de Camboya, representando la Iniciativa Mundial de la Soja de la Asociación de Soja Estadounidense en la Salud Humana.

Durante su participación en el evento, el rector de Zamorano abordó los tres principales desafíos en la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina, compartiendo valiosas reflexiones sobre cómo superarlos, haciendo especial hincapié en el papel fundamental de la soja estadounidense en este proceso. Entre sus respuestas destacadas se encuentran:

– “Necesitamos nutrir a las personas, nuestro planeta y las mentes jóvenes para lograr el crecimiento económico local y la seguridad alimentaria.”

– “Las familias deben tener acceso a alimentos nutritivos, saludables y sostenibles, ya sean producidos local o internacionalmente, para la alimentación y para disfrutar de alimentos de su elección.”

– “Es importante educar a los jóvenes y capacitar a la fuerza laboral, compartir conocimientos y apoyar a la industria local para cumplir con los objetivos de seguridad alimentaria.”

Uno de los aspectos más destacados de la participación de Zamorano en el evento fue la colaboración con el Soy Excellence Center (Centro de Excelencia de la Soja), un programa de la Soja de EE. UU. (USSEC). Este programa brinda capacitación de clase mundial a profesionales de proteínas en mercados emergentes, contribuyendo al crecimiento económico local y promoviendo la nutrición sostenible.

Zamorano se enorgullece de ser parte de esta colaboración, ya que la educación de la juventud desempeña un papel crucial en el desarrollo sostenible.

El rector concluyó su participación en el evento con un llamado a la colaboración: “Conozco a USSEC, y damos la bienvenida a todas las organizaciones interesadas en colaborar en los Centros de Excelencia de la Soja para avanzar en el desarrollo de habilidades de la juventud en mercados emergentes a unirse a la colaboración multiinteresada de SEC. Se necesita una comunidad.”

Además de las sesiones principales, se llevaron a cabo reuniones privadas o “side events,” donde Rodríguez Royo compartió momentos con influyentes tomadores de decisiones en el sector agrícola a nivel mundial, como Lloyd Day, subdirector general del IICA, y Joaquín Lozano, director regional en América Latina de CGIAR.

Este evento marca un antes y un después en la historia de Zamorano y subraya su compromiso en la creación de espacios de cooperación y relaciones que respaldan los sistemas agroalimentarios del futuro.

La comunidad Zamorano se enorgullece de ser parte de esta misión global.

 

Ejercicio Acordeon

Proyectos de investigación

Revista Ceiba

Honduras

Dirección: PO Box 93, Km 30 carretera de Tegucigalpa a Danlí, Valle de Yeguare, Municipalidad de San Antonio de Oriente. Francisco Morazán, Honduras, C.A.

Número de teléfono: (504) 2287-2000

Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu

Estados Unidos

Dirección: 1701 Pennsylvania Ave., NW, Suite 300 Washington, DC 20006

Número de teléfono: (202) 461-2242

Dirección de correo electrónico: zamorano@www.zamorano.edu

Síguenos